
Los aspectos clave de la sociabilidad se
derivan de las habilidades que ayudan a los niños a entender y expresar
emociones y conductas de forma que facilitan las relaciones positivas.
Estos aspectos incluyen: (1) Capacidad de autorregulación (2) Escucha activa (3) Cooperación (4) Comunicación efectiva
Aunque hay niños más o menos extrovertidos
o introvertidos que otros, todos los niños pueden aprender las habilidades
necesarias para trabajar juntos para construir relaciones necesarias para la
vida.
La sociabilidad se relaciona con las
habilidades socio-emocionales y estas habilidades se desarrollan tanto dentro
como fuera del aula de clases. La
sociabilidad juega un papel importante en el desarrollo de la curiosidad, la
resiliencia, la capacidad para reflexionar acerca de sí mismo, la integridad,
la creatividad y la empatía.
La capacidad de cooperación con los demás
es fundamental para las comunidades de aprendizaje exitosas, bien se trate del aula de clases o de actividades extra-curriculares. La sociabilidad se
desarrolla y aumenta cuando los niños se sienten conectados, respetados, cuando
se sienten valorados y cuando pueden comunicar sus sentimientos en sus
relaciones con otros.
Estrategias que promueven la Sociabilidad
y el Aprendizaje Social
1. Enseñanza
temprana de habilidades sociales
Una de las estrategias más efectivas para
enseñar habilidades sociales en el colegio es crear un lenguaje social común
que se convierta en parte de la cultura del aula. Este lenguaje contiene formas
familiares y comprensibles de comunicarse con los demás, incluyendo cómo
escuchar, mostrar gratitud o disculparse.
2. Crear normal
sociales compartidas

Cuando los estudiantes se comprometen
activamente en el establecimiento de normas sociales, las conductas de
cooperación y aprendizaje aumentan. Como resultado de su compromiso y
participación, los estudiantes llegan a adquirir la convicción de que la
cooperación es la mejor forma de desenvolverse. Esto también representa una
lección experiencial en cuanto a democracia y responsabilidad social.
3. Involucrar
a los estudiantes en el aprendizaje cooperativo
Estudios muestran que los estudiantes que
trabajan juntos en grupos pequeños pueden aprender y retener mejor el
conocimiento que aquellos a los que el mismo contenido les es presentado en
otros formatos. El aprendizaje cooperativo, también conocido como aprendizaje colaborativo,
incluye el trabajar junto con otros compañeros de cara a una meta común. A
menudo incluye identificar y estudiar de forma colectiva problemas del mundo
real, interactuar con otros compañeros y evaluar las contribuciones de los
demás.
El mejor ambiente para el aprendizaje
cooperativo es aquel en donde los estudiantes:
- Deben cooperar para completar la tarea
- Deben rendir cuentas como equipo en cuanto
al resultado final
- Ayudan a los demás a aprender
- Usan
habilidades interpersonales y grupales como: toma de decisiones,
resolución de conflictos y comunicación efectiva
- Reflexionan acerca de cómo ha funcionado el
equipo y cómo puede mejorar
Cuando los niños aprenden en este tipo de
grupos, no solo aprenden mejor, sino que desarrollan la sociabilidad y
habilidades sociales que fortalecen sus relaciones y los preparan para el
futuro. De ahí la importancia de reflexionar cómo se incluye el aprendizaje de
la sociabilidad en el aula de clases y las posibles alternativas para
promoverlo y reforzarlo.
Con información de Marilyn Price-Mitchell en edutopia. Traducción de Kreadis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu comentario. Un cordial saludo. El equipo de Kreadis