
Instagram es una aplicación para publicar fotos y vídeos. Cuenta con muchísimos seguidores, sobre todo entre la gente joven, y su popularidad sigue creciendo día a día.

Es una buena idea que los más jóvenes se inicien
junto a sus padres en el manejo de Instagram de forma que estén preparados y
concienciados con diversas cuestiones relativas a la seguridad y privacidad,
que puedan ir descubriendo las ventajas de un uso correcto y responsable de la
herramienta a la vez que van adquiriendo la experiencia necesaria para
desenvolverse con mayor conciencia en internet.
Si tus hijos usan Instagram, la mejor forma de
averiguar cómo funciona es preguntándoles. A los menores les suele gustar
hablar de sus herramientas tecnológicas favoritas, y tener una conversación
sobre estos temas con ellos no solo os ayudará a saber cómo se usa, sino
también a entender cómo se relacionan tus hijos con sus amigos en las redes
sociales.
Protégeles ha editado una pequeña guía muy
ilustrativa que puede orientar bien al respecto. En ella, encontraréis
respuestas a las preguntas más frecuentes y motivos de inquietud de los padres,
tales como:
- Cómo actuar ante la posibilidad de que el menor entre en contacto con desconocidos que usen Instagram para acercarse a él.
- ¿Por qué les gusta tanto instagram?
- Cuál es la edad mínima para tener un perfil?
- ¿Qué riesgos supone utilizar Instagram?
- ¿Cómo puede un menor protegerse?
- ¿Es preferible que el perfil de un menor sea privado?
- Algunos consejos en caso de "ciberacoso"

Aunque la vida social está cada vez más asociada
a los dispositivos móviles, los estudios indican que entre los adolescentes sigue primando la comunicación
cara a cara. En este momento no hay ningún servicio, aplicación ni
herramienta que cubra todas las actividades sociales digitales o las asociadas
a una categoría en particular. Aun así, sería recomendable recomendarles a tus
hijos que limiten su actividad en Instagram a sus amigos y a la vida que llevan
fuera de internet. Recuerda que existe el riesgo de que una prohibición de este
tipo pueda conducir a una sensación de marginación social.
Nuestra visión al respecto es que es preferible
aprender a usar algo bien que evitarlo porque sí.
![]() |
Foto: José Martín |
En internet hay muchas maneras de relacionarse
con los amigos, y constantemente surgen nuevas plataformas. No todas protegen
igual a los usuarios ni ofrecen las mismas garantías de privacidad, y los
padres no pueden controlarlas todas.
Por eso es importante que los padres se comuniquen abiertamente con sus hijos y les
ayuden a decidir el tiempo que conviene dedicar a estas herramientas y cómo
usarlas con seguridad para que no afecten a su reputación ni pongan en peligro
su privacidad.
En general, es muy recomendable hablar con los
hijos de sus herramientas favoritas –sin miedo y con verdadero interés–, ya que
así será más probable que recurran a nosotros si en algún momento necesitan
ayuda.
Artículos relacionados:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu comentario. Un cordial saludo. El equipo de Kreadis